Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana, Estados Unidos; 29 de agosto de 1958 – Los Ángeles, Estados Unidos; 25 de junio de 2009) conocido en el mundo artístico como Michael Jackson, fue un cantante, compositor y bailarín estadounidense de música pop, en una amplia acepción que incluye subgéneros como el rhythm & blues (soul y funk), disco y dance.
Tras formar en los años sesenta, siendo aún un niño, un grupo de gran éxito en compañía de sus hermanos, The Jackson Five, en la década de los años ochenta se convirtió en la superestrella de la música pop más exitosa a nivel mundial, «el nuevo rey de la música pop», debido al extraordinario impacto de su álbum Thriller (1982), el disco más vendido de la historia de la música.
Llegó a ser mundialmente conocido como el «rey del pop» y como el «rey del entretenimiento» , este último título sugerido por la popular presentadora de televisión Oprah Winfrey, durante la entrevista que ésta le hizo en febrero de 1993. Además, la Enciclopedia Británica lo incluye como notable estrella de rock, en su sección «Rock music», junto a Madonna y Prince
A lo largo de su trayectoria artística como solista, su música fue modernizándose y evolucionando, especialmente desde la década de los años 80. Esto se manifiesta en los estilos musicales soul o funk que interpretó, específicamente en la fusión de soul o funk con disco ("Billie Jean" o "Thriller", de 1982); luego la de soul o funk con dance o hard dance ("Bad" o "Smooth criminal", de 1987); y la de soul o funk con hip hop ("Remember the time" o "Jam", de 1991); esta última fusión se llama «New jack swing». Además, así como muchas estrellas pop de los años 80, también incursionó en el rock a través de innovadoras canciones como "Beat it" "Dirty Diana" (1987), "Black or white" (1991), "Give in to me" (1991), "D.S." (1995), "Morphine" (1997) y "Privacy" (2001), en las que han tocado, entre otros, destacados guitarristas de hard rock como Eddie Van Halen, Steve Stevens y Slash.
Fue catalogado como un genio musical y artístico, lo que demostró desde sus inicios como «niño-prodigio» con un nivel interpretativo realmente extraordinario. Pero también fue un personaje polémico, con defensores y detractores, al que rodearon innumerables leyendas y rumores (muchas veces alimentados por él mismo) y se vio envuelto en acusaciones de pederastia con dos niños, que tuvieron repercusión mundial y que empañaron los últimos años de su vida y carrera artística. Poco después de su muerte, y dieciséis años después de los supuestos sucesos delictivos, uno de los niños implicados declaró públicamente que el cantante era inocente, y que había mentido porque su padre le había obligado a hacerlo para salir de la pobreza con el dinero que, efectivamente, el artista entregó a cambio de evitar el juicio. Las acusaciones con el otro niño terminaron en juicio, pero finalmente fue absuelto el mismo día de su cumpleaños.
Se convirtió en una figura de fulgurante carrera, pues alcanzó su cúspide comercial y fama antes de cumplir los treinta años de edad. Sin embargo, en él se mezclaron (como opinó el presidente Barack Obama) el éxito y tristes circunstancias personales. Las exigencias de su profesión, su afán de perfeccionismo y superación, y el acoso de la prensa, fueron factores que unidos a su timidez y sensibilidad extremas, le causaron un estrés y demás problemas de salud que se agravaron en la década de 1990 por problemas judiciales. Toda esta problemática se sumó a los traumas que arrastraba por una infancia demasiado volcada en el trabajo, y ayudan a explicar su comportamiento extraño y huidizo, sus gustos excéntricos, sus obsesiones y su deterioro físico final.
En numerosas ocasiones fue considerado un genio musical, entre otras personas, el presidente de la compañía musical Sony, Howard Stringer dijo: «Todos hemos sido profundamente influidos por su originalidad, su creatividad y el conjunto de su trabajo y de su obra» y también añadió que su música, inspiradora y creativa, «reflejó la creatividad de una era» y «cambió el pasaje de la música para siempre». En su carrera tuvo éxito a nivel mundial: vendió entre 300 y 350 millones e incluso se le relacionan más de 750 millones de discos. Debido a su particular talento como bailarín, realizó múltiples coreografías y efectos visuales novedosos que han marcado tendencia en el mundo del pop.
Muerte y memorial
En la mañana del 25 de junio de 2009, el artista sufrió un paro cardiorrespiratorio en su mansión en Holmby Hills. Los miembros de su equipo llamaron al teléfono de emergencia 911 para solicitar auxilio a las 12:21 PDT (UTC-7). Los paramédicos, quienes llegaron nueve minutos después, lo encontraron sin pulso ni respiración, por lo que le aplicaron reanimación cardiopulmonar y lo trasladaron al Ronald Reagan UCLA Medical Center, ubicado en Los Ángeles a la 1:14 pm. Pero a pesar de los esfuerzos de los médicos, falleció después de encontrarse en estado de coma profundo. Fue declarado muerto a las 2:26 pm.
El informe oficial calificó su muerte como "provocada por la combinación de pastillas calmantes", en el que el principal sospechoso es Conrad Murray, su médico personal, el que según una carta de despedida temporal a sus pacientes en Las Vegas, tenía previsto dejar el lugar: los dejaba para acompañar a Michael Jackson a su serie de conciertos para suministrarle demerol, por el cual era pagado con 100.000 euros al mes. El día de su muerte, Murray le había suministrado demerol 51 minutos antes de su muerte, aunque después de realizar su autopsia, los forenses del Instituto Forense de Los Ángeles aseguraron que la muerte de Michael había sido provocada esencialmente por una intoxicación de propofol, también suministrada por su médico Conrad Murray. Finalmente el informe oficial calificó su muerte como «intoxicación aguda de propofol».
Desde la muerte del cantante, las acusaciones a su médico Murray no han cesado. El 8 de febrero de 2010, el tribunal acusó de «homicidio involuntario» a Murray, utilizando como prueba el informe oficial de su muerte (que se dio a conocer en internet el mismo día del juicio), el acusado, quien se declaró «no culpable», pagó una fianza de 75.000 dólares para no ingresar a prisión. Dos días más tarde, el médico siguió atendiendo pacientes, con la excepción de que se le impuso la restricción de recetar analgésicos.
El juicio terminó fijándose para el 23 de agosto de ese año, sin embargo se pospuso hasta el 4 de enero de 2011, con el motivo de que: «Aún hay temas pendientes, como la disponibilidad de testigos y la conclusión de la investigación policial abierta para esclarecer la muerte del cantante, por lo que finalmente se celebrará en enero». Mientras tanto, su padre Joe Jackson acusó al médico dos días después (en el aniversario de muerte de su hijo) de que estaba bebiendo alcohol en un bar de striptease el día que Michael murió, y también de irresponsabilidad con respecto a su estado de salud, puesto que tiene fuentes que indican que el artista tenía síntomas de anemia y pérdidas de memoria y apetito.
Funeral
El funeral público se celebró el 7 de julio de 2009 en el Staples Center de la ciudad de Los Ángeles, antes de que se realizara un servicio memorial sólo apto para familiares y allegados al artista. La ceremonia fue seguida en vivo y en directo por más de 31.1 millones de personas alrededor de todo el mundo. En el evento participaron los cantantes Stevie Wonder, Lionel Richie, Mariah Carey, John Mayer, Jennifer Hudson, Usher, Jermaine Jackson y Shaheen Jafargholi. Berry Gordy y Smokey Robinson dieron un discurso, mientras que Queen Latifah leyó el poema "We had him", el cual fue escrito para la ocasión por Maya Angelou. Su entierro se celebró el 3 de septiembre de 2009 en el Gran Mausoleo (Holly Terrace) situado en el cementerio Forest Lawn de Los Ángeles.
Trabajos póstumos
Después de su muerte, Michael Jackson se convirtió en el artista más vendido de 2009 en Estados Unidos, donde se vendieron más de 8.2 millones de álbumes, mientras que en el resto de del mundo más de 35 millones en los doce meses posteriores a su muerte. Mientras tanto, la revista Forbes lo calificó en la lista anual de 2010 como la tercera de las celebridades fallecidas que ganan más dinero, con 90 millones de dólares.
Puesto que la demanda del público respecto a Jackson era inmensa, Epic Records (de Sony Music Entertainment) publicó el 12 de octubre un sencillo inédito de llamado "This Is It", que fue acompañado el mismo mes por el lanzamiento de un nuevo álbum doble póstumo del artista el 26 de octubre, llamado, otra vez This Is It, que reúne los ensayos musicales para la gira homónima; donde la primera parte contiene sus los ensayos de la gira y la segunda contiene temas inéditos, incluido un poema redactado por Michael, llamado Planet Earth.
Añadido a eso, Kenny Ortega estrenó mundialmente la película llamada una vez más Michael Jackson's This Is It dos días después del estreno del álbum, el 28 de octubre de 2009. La cual, de igual modo, trata sobre últimos ensayos musicales para la gira homónima antes de su muerte, a través de una recopilación de vídeos que filmó el equipo técnico de la gira. El álbum y la película tuvieron conjuntamente una recaudación de más de 250 millones de dólares.
Durante el disparo de las ventas del artista, Sony que tenía intenciones de llegar a acuerdos para extender y continuar con el uso de su material generado, puesto que los derechos de la distribución de estos tenían que expirar en 2015. Sin embargo, el 16 de marzo de 2010 un movimiento encabezado por la Columbia/Epic Label Group (de Sony Music Entertainment) firmó el mayor contrato en la industria musical con los herederos del cantante por 250 millones de dólares por los derechos de explotación de diez proyecto musicales (entre esos los ya publicados y algunos inéditos) por lo menos hasta 2017, que sería la fecha de lanzamiento del último álbum póstumo. El acuerdo, como dijo Rob Stringer, presidente de Columbia/Epic Label Group: «No es sólo un acuerdo musical basado en cuantos copias de CD se venden o sobre cuantas canciones se descargan online», sino que: «Comprende también los derechos audio par teatro, cine y videojuegos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario